AMBIENTE Y ESTILOS DE DESARROLLO
Ambiente puede ser cualquier área, espacio o
lugar  del sistema terráqueo, dependiendo
de la índole de actividad que se efectúa en el momento; pero desde el punto de
vista ambiental es  un sistema global,
dinámico, donde confluyen todas las interacciones  necesarias para el mantenimiento y sostén de
la vida en el planeta. Es complejo e interactuante, de él se obtiene  alimento,  medicamentos, 
oxigeno necesario  y todos los
demás elementos que forman el organismo esta en permanente modificación por la
acción humana o  natural que rige o
condiciona la existencia o desarrollo de la vida; la cual necesariamente esta
ligada a  un sistema social  donde se organizan, se distribuyen recursos
tanto humanos como materiales, para producir bienes y servicios; aunado a esto  la población 
ha crecido con  poca  o ninguna  planificación y el desarrollo económico
supera  los beneficios ambientales
derivados de las nuevas tecnologías; mucho más 
y/o mucho menos son parte de las consecuencias del proceder de los
hombres; más porque la madre tierra (Gaia) nos puede auxiliar (regenerando
cíclicamente) y menos por que si se continúa con este estilo de vida solo
quedaran ruinas y destrucción ;es por ello que se hace indispensable,(más que
necesario) un cambio de actitud. La educación se inicia desde el vientre
materno,  hasta un poco mas adelante
llegando a una educación formal, pero no es suficiente ni eficiente, pues pocos
aplican lo que aprenden.  El nuevo
paradigma educativo habla de saber-hacer (know-how), esto aplica en participar
y accionar sin excluir, se hace mención al tema   porque 
los pobladores son observadores pasivos cuando el gobierno local ,
regional y/o nacional ejecutan obras sociales y /o ambientales de cualquier
tipo en las comunidades o sectores y los actores principales, los cuales son
los afectados, no participan activamente, sino pasiva como observadores, por
tanto no se preocupan por mantener o 
cuidar esas obras,  y de acuerdo a
esta palpable realidad, el gobierno a través de la Fundación Misión Sucre,
entre otras instituciones, ha implementado y de hecho se esta llevando a cabo a
través de la realización de los proyectos, la integración directa de los
posibles afectados, pues son los que conocen su realidad,   mediante la aplicación de estrategias
metodológicas y entre ellas  la investigación,
acción participativa, para que estos 
puedan cambiar de actitud  y
busquen soluciones de manera organizada e integrada, (equipo transdisciplinario)  para obtener un desarrollo armónico  en lo social, ecológico y económico, los
cuales son las tres dimensiones del desarrollo sustentable y por ende disfrutar
de una mejor calidad de vida.
 Autor: Zaida Ron de Hernández;   Cédula  
4.912.450
No hay comentarios:
Publicar un comentario