Estilos de Desarrollo

Lograr un estilo de desarrollo propio no es tarea sencilla, ya que en ello intervienen una innumerable cantidad de variables como: la política, la educación, el ambiente, los factores sociales, los factores étnicos, entre otros, alinear u orientar todas estas variables hacia un mismo objetivo, es realmente complejo.

Sólo la discusión y el análisis de la interacción de estas variables, y manteniendo como eje transversal el ambiente se podrá visualizar un verdadero estilo propio de desarrollo.

Buscar en el Blog...

Cinco cactus de Venezuela están a punto de extinción (artículo publicado por el diario El Universal en fecha 11/11/2015)



Cinco cactus de Venezuela están a punto de extinción



 
 El Pilosocereus tillianus (Cortesía IVIC) 

Los cactus se ven resistentes, pero son muy vulnerables. Tanto que, de los que existen en Venezuela, cinco están en verdadero peligro de extinción. De ellos, dos son únicos del país, es decir, no pueden crecer en ningún otro lugar.

Un estudio internacional sobre la familia de la Cactaceae, recientemente publicado en la revista Nature Plants da cuenta de 458 especies de cactus amenazadas con la extinción en todo el mundo, lo que representa 31% del total de especies evaluadas.

Uno de los autores del estudio fue el venezolano Jafet Nassar, investigador el Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, quien lideró la realización del estudio en Venezuela, donde se analizaron 36 especies de cactáceas nativas.

De las cinco cactáceas analizadas en Venezuela que han sido clasificadas como amenazadas, cuatro crecen en suelo andino. El quinteto está conformado por Cereus fricii (presente en Aragua, Carabobo, Distrito Federal, Falcón, Lara, Miranda y Zulia), Melocactus andinus (restringida a Mérida y Trujillo), Melocactus schatzlii (exclusiva de Mérida), Opuntia schumannii (hallada solo en Táchira) y Pilosocereus tillianus (originaria de Mérida).

Cereus fricii y Pilosocereus tillianus son endémicas de Venezuela y hasta el momento ninguna es aprovechada comercialmente o de forma artesanal. En cambio, Melocactus andinus y Melocactus schatzlii son compartidas con Colombia y empleadas con fines ornamentales, mientras que los extractos frutales de Opuntia schumannii son utilizados como colorante de alimentos.

Según plantea la publicación científica -liderada por la experta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Bárbara Goettsch-, los cactus son usados comúnmente con fines ornamentales para ser parte de jardines botánicos y colecciones privadas, así como para medicina humana y veterinaria y consumo por parte de las personas.

Como lo reporta el artículo, los cactus son el quinto grupo taxonómico más amenazado del que se tenga información (31%), después de las cícadas (63%), anfibios (41%), corales (33%) y coníferas (34%). Como se puede observar, tres corresponden a plantas.

Los principales procesos que amenazan la existencia de los cactus en el ámbito mundial son de origen humano: la expansión urbana, la transformación de tierras en zonas cultivables y la colección como recursos biológicos.

 Artículo publicado por el diario EL Universal, en fecha: 11/11/2015; completo en este link: 

Software para menejo de especies (Maxent software for species habitat modeling)



El Departamento de Ciencias de la Computación de la UNIVERSIDAD DE PRINCETON, en su contribución con el manejo de especies, desarrolló un Software de uso gratuito llamado: Maxent software for species habitat modeling, en este link dejo la dirección de descarga, recordando su descripción y condiciones de uso…

Use this site to download software based on the maximum-entropy approach for species habitat modeling.  This software takes as input a set of layers or environmental variables (such as elevation, precipitation, etc.), as well as a set of georeferenced occurrence locations, and produces a model of the range of the given species. 

Utilice este sitio para descargar el software basado en el enfoque de máxima entropía para el modelado del hábitat de especies. Este software toma como entrada un conjunto de capas o variables ambientales (tales como elevación, precipitación, etc.), así como un conjunto de ubicaciones de ocurrencia georreferenciados, y produce un modelo de la gama de las especies dadas.

Terms of use:   This software may be freely downloaded and used for all educational and research activities.  This software may not be used for any commercial or for-profit purposes.  The software is provided "as-is", and does not come with any warranty or guarantee of any kind.  The software may not be further distributed.  By clicking on the download button below, you agree to these terms.

Condiciones de uso: Este software puede ser descargado y utilizado para todas las actividades educativas y de investigación libremente. Este software no puede ser utilizado para fines comerciales o lucrativos. El software se proporciona "tal cual" y no viene con ninguna garantía de ningún tipo. El software no puede ser distribuido. Al hacer click en el botón de descarga a continuación, usted está de acuerdo con estos términos.

Aquí dejo el Link...

Artículo publicado por NASA, sobre: LOS BOSQUES Y EL DIÓXIDO DE CARBONO



Interesante artículo publicado por NASA, sobre un nuevo estudio sobre la absorción del carbono, por los bosques tropicales, para la discusión y el debate, sobre la valoración de bosques tropicales.

Aquí dejo el artículo completo:

BUENAS NOTICIAS SOBRE LOS BOSQUES Y EL DIÓXIDO DE CARBONO

Un nuevo estudio dirigido por la NASA muestra que los bosques tropicales pueden estar absorbiendo mucho más dióxido de carbono que lo que pensaban muchos científicos, en respuesta al aumento de los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero. El estudio estima que los bosques tropicales absorben 1.400 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de una absorción global total de 2.500 millones (más de lo que es absorbido por los bosques de Canadá, de Siberia y de otras regiones del norte, llamados bosques boreales). 

“Esta es una buena noticia, porque la absorción en los bosques boreales ya se está frenando, mientras que los bosques tropicales pueden seguir absorbiendo carbono durante muchos años más”, dijo David Schimel, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, ubicado en Pasadena, California. Schimel es el autor principal de un trabajo sobre la nueva investigación, que aparece en línea en Proceedings of the National Academy of Sciences (Registros de la Academia Nacional de Ciencias).

Los bosques y otra vegetación en tierra actualmente eliminan hasta el 30 por ciento de las emisiones humanas de dióxido de carbono de la atmósfera durante la fotosíntesis. Si la tasa de absorción fuera más lenta, la tasa de calentamiento global a su vez se aceleraría. 

El nuevo estudio es el primero en idear una forma de hacer comparaciones del tipo “manzanas con manzanas” respecto de los cálculos de dióxido de carbono de muchas fuentes en diferentes escalas: modelos informáticos de procesos del ecosistema, modelos atmosféricos llevados hacia atrás en el tiempo para deducir las fuentes de las concentraciones actuales (llamados modelos inversos), imágenes satelitales, datos de parcelas de bosque experimental y mucho más. Los investigadores conciliaron todos los tipos de análisis y evaluaron la exactitud de los resultados tomando como base cuán bien reprodujeron las mediciones independientes hechas en tierra. Obtuvieron así su nueva estimación de la absorción del carbono tropical de los modelos que ellos determinaron eran los más confiables y verificados. 

“Hasta nuestro análisis, no se había llevado a cabo con éxito una conciliación global de la información sobre los efectos del dióxido de carbono de las comunidades relacionadas con la atmósfera, la silvicultura y los modelos”, dijo el coautor Joshua Fisher, del JPL. “Es increíble que todos estos tipos de orígenes de datos independientes empiecen a converger en una respuesta”. 

La pregunta sobre qué tipo de bosque es el que absorbe la mayor cantidad de carbono “no es sólo una curiosidad contable”, señaló el coautor Britton Stephens, del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (National Center for Atmospheric Research, en idioma inglés), ubicado en Boulder, Colorado. “Tiene grandes implicaciones para poder comprender si los ecosistemas terrestres globales podrían seguir compensando nuestras emisiones de dióxido de carbono o podrían comenzar a agravar el cambio climático”.
A medida que las emisiones causadas por los seres humanos agregan más dióxido de carbono a la atmósfera, los bosques en todo el mundo lo utilizan para crecer más rápidamente, reduciendo así la cantidad que permanece en el aire. Este efecto se denomina fertilización carbónica. “En igualdad de condiciones, el efecto es más fuerte a temperaturas más altas, lo que significa que será mayor en los trópicos que en los bosques boreales”, expresó Schimel. 

Pero el cambio climático también disminuye la disponibilidad de agua en algunas regiones y hace que la Tierra se caliente, lo que da lugar a incendios forestales más frecuentes y más grandes. En los trópicos, los seres humanos agravan el problema con la quema de madera durante la deforestación. Los incendios no sólo detienen la absorción del carbono al matar los árboles, sino que también arrojan grandes cantidades de carbono a la atmósfera mientras la madera se quema. 

Durante alrededor de 25 años, la mayoría los modelos climáticos informáticos han mostrado que los bosques de latitudes medias del hemisferio norte absorben más carbono que los bosques tropicales. Ese resultado se basó inicialmente en lo que se conocía sobre los flujos globales de aire y en los datos limitados que sugerían que la deforestación hacía que los bosques tropicales liberaran más dióxido de carbono que el que estaban absorbiendo. 

A mediados de la década de 2000, Stephens utilizó mediciones del dióxido de carbono llevadas a cabo desde algunas aeronaves con el fin de mostrar que muchos modelos climáticos no representaban de manera correcta los flujos de carbono por encima del nivel del suelo. Los modelos que coincidían con las mediciones hechas por los aviones fueron los que mejor mostraron la mayor absorción de carbono en los bosques tropicales. Sin embargo, aún no había suficientes conjuntos de datos globales como para validar la idea de una gran absorción por parte de los bosques tropicales. Schimel dijo que su nuevo estudio sacó ventaja de una gran cantidad de trabajo que otros científicos han realizado desde el trabajo de Stephens para reunir datos nacionales y regionales de varios tipos con el propósito de formar conjuntos de datos y convertirlos en datos contundentes y globales. 

Schimel señaló que su trabajo concilia los resultados en todas las escalas, desde los poros de una sola hoja, donde la fotosíntesis se lleva a cabo, hasta todo el planeta Tierra, a medida que el aire mueve el dióxido de carbono alrededor del globo. “Lo que habíamos tenido hasta este trabajo era una teoría de la fertilización con dióxido de carbono basada en fenómenos a escala microscópica y observaciones a escala mundial que parecían contradecir esos fenómenos. Aquí, al menos, hay una hipótesis que proporciona una explicación coherente que incluye lo que conocemos del funcionamiento de la fotosíntesis y lo que está pasando a escala planetaria”.

Artículo original tomado de:

I Seminario-Taller Intensivo Internacional de Posgrado de Ordenamiento Territorial (Buenos Aires - Argentina)



Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires
PROGRAMA AMBIENTE, ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Buenos Aires – Argentina

I Seminario-Taller Intensivo Internacional de Posgrado de Ordenamiento Territorial
Trimestral a distancia del 17 de marzo al 2 de junio de 2015

DIRIGIDO A: exclusivamente a funcionarios públicos de entes reguladores o autoridades de aplicación de la problemática ambiental y/o territorial (Nación, Provincias, Estados, Departamentos, Municipios).
OBJETIVO: elaborar un Plan de OT de cada jurisdicción (Municipio, Departamento, Región, etc.) a la que pertenezcan los funcionarios inscriptos a un costo cuasi  simbólico.
DIRECTORES: Horacio Fazio y Domingo Gómez Orea
COORDINACIÓN ACADÉMICA: María Teresa y Alejandro Gómez Villarino
EQUIPO DOCENTE: GÓMEZ OREA Domingo (Universidad. Politécnica de Madrid); GÓMEZ VILLARINO Alejandro (UPM); GÓMEZ VILLARINO María Teresa (UPM)
PROGRAMA SINTÉTICO: Marco conceptual de la Ordenación Territorial (OT). Marco legal e institucional de la OT: Instrumentos de OT. Metodología general para elaborar un plan de OT. Análisis y Diagnóstico del Sistema Territorial. Planificación territorial: Imagen objetivo y propuestas para avanzar hacia ella. Diseño de la imagen objetivo: escenarios, generación y evaluación de alternativas. Instrumentación de las propuestas: Normativa, Programación. Gestión territorial. Evaluación  Ambiental Estratégica del plan de OT. Estudio de casos.
METODOLOGÍA: El curso de 12 clases  se dicta a distancia mediante nuestro Campus  Virtual donde se irá incorporando  1 clase semanal.
EVALUACIÓN: 1) deberán presentarse los resúmenes de las 12 clases y,  2) elaborar a lo largo del curso un Plan de Ordenamiento Territorial sobre un territorio elegido por el inscripto, con la orientación y supervisión del equipo docente..
CERTIFICACIÓN: Se extenderá Certificado de Aprobación a los participantes que cumplimenten los puntos 1) y 2).
CARGA HORARIA: 100 horas calificables para acreditar en Universidades (maestrías, doctorados) y Administración Pública.
CONVENIO: El Curso integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la Administración Pública  Argentina (INAP).
CUPO: 50 planes
MÁS INFORMACIÓN: www.programa-ambiente.com.ar